|
|||
CÓMO ELEGIR UNA PLATAFORMA VIRTUAL La variedad de plataformas existentes es amplísima, de ahí que sea imprescindible determinar con antelación los requisitos que vamos a exigir a esa plataforma. Desde luego lo más importante es hacer un estudio detallado de las necesidades formativas concretas, y a partir de ese estudio, comenzar a conocer las posibilidades que existen en el mercado.
¿Por qué queremos implantar la modalidad e-learning? ¿Cómo mediremos el éxito de la implantación? ¿A cuántas personas de la organización se implicará? ¿A quién va dirigida la acción formativa e-learning? ¿Qué funciones mínimas debe tener la plataforma? ¿Cuál es el calendario de implantación?
A nuestro modo de entender, hay una serie de preguntas clave que deberían ser contestadas antes de implantar la modalidad e-learning; será necesario invertir tiempo y trabajo en contestarlas, pero, en todo caso, hacerlo evitará sorpresas desagradables, ya que la implantación de la modalidad e-learning debe ser un avance, no un problema. Las preguntas claves que se deberían contestar son:
Independientemente de las necesidades concretas establecidas por cada organización y que se habrán contestado en las preguntas anteriores, existen una serie de requisitos que “a priori” se exigen a una plataforma:
Que cumpla con los estándares del e-learning. |
|||
Volver |
|||
|